Av. Ignacio Merino 1729
Lince - Lima
+51 926 510 549
Soporte
Lun - Dom: 9:00 - 9:00
Consultas y asesorías
MENÚ
CURSO INTERNACIONAL: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ
Curso formativo para el tratamiento de infantes y niños que tartamudean
SUMILLA
Bienvenidos al Curso internacional: Evaluación y tratamiento de la Tartamudez, el cual brindará las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva y comprensiva la tartamudez en infantes y niños. La tartamudez es un desafío complejo que requiere conocimientos especializados y práctica clínica específica. Este curso virtual proporcionará una sólida base teórica, estrategias innovadoras y habilidades prácticas esenciales para mejorar la calidad de intervención en el ámbito de la comunicación.
DIRIGIDO A
Fonoaudiólogos, logopedas, terapeutas de habla, médicos, psicólogos y maestras de educación especial y regular con interés en trastornos del neurodesarrollo.
👇Preinscripción e Inscripciones👇
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con conocimientos teóricos actualizados, habilidades de evaluación integral, interpretación de resultados, elaboración de planes de trabajo individualizados y técnicas de intervención efectivas, con el fin de mejorar la calidad y eficacia de la atención a infantes y niños que tartamudean.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- Conoce las principales teorías explicativas de la tartamudez, etiología, variabilidad, estrategias de prevención, analiza y discute artículos relevantes en el tratamiento de la tartamudez.
- Desarrolla habilidades de entrevista tanto con niños, familias como maestros, y ser capaz de interpretar los resultados de los instrumentos de evaluación para elaborar informes y conclusiones pertinentes.
- Ofrece orientación y asesoramiento a los padres y cuidadores mediante el desarrollo de habilidades en la consejería, brindando apoyo emocional y estrategias prácticas para manejar la tartamudez en el entorno familiar.
- Conoce y aplica técnicas de intervención efectivas para infantes y niños que tartamudean, adaptando estrategias y técnicas según las necesidades individuales de cada caso, con el objetivo de mejorar la fluidez del habla y la comunicación en general.
CONTENIDO DEL CURSO
📘 Módulo 1: Fundamentos teóricos y etiología
- Definiciones y conceptos clave
- Modelos explicativos de la tartamudez
- Factores causales y multicausalidad
- Incidencia, prevalencia y factores de riesgo
📘 Módulo 2: Perspectivas actuales y análisis clínico
- Comorbilidades frecuentes
- Causas de la variabilidad
- Prevención temprana y acompañamiento familiar
- Diagnóstico diferencial
📘 Módulo 3: Evaluación integral de la tartamudez
- Planificación de la evaluación en contexto clínico
- Entrevista a niños, familias y docentes
- Aplicación e interpretación de instrumentos
📘 Módulo 4: Elaboración de informes y devolución diagnóstica
- Análisis e integración de resultados
- Redacción de informes clínicos pertinentes
- Comunicación efectiva del diagnóstico a familias y docentes
📘 Módulo 5: Técnicas de intervención para infantes
- Estrategias indirectas y directas adaptadas a los infantes
- Entrenamiento a padres y maestras
- Práctica guiada de técnicas y estrategias para infantes
📘 Módulo 6: Técnicas de intervención para niños
- Adaptación de técnicas y estrategias clínicas a la edad escolar
- Práctica guiada de técnicas y estrategias de intervención directa para niños
- Entrenamiento específico a padres y maestras del nivel primario
🗓️ CRONOGRAMA DE CLASES
📍 Presentación del curso: Domingo 13 de julio – 3:00 p.m. a 5:00 p.m. (Perú)
👨🏫 Equipo organizador y docentes
📘 Módulos 1 y 2
👩⚕️ Dra. Anelise Junqueira Bohnen
Clase 1: sábado 19 de julio
3:00 p.m. (Perú) / 5:00 p.m. (Brasil)
Clase 2: sábado 26 de julio
3:00 p.m. (Perú) / 5:00 p.m. (Brasil)
Clase 3: sábado 2 de agosto
3:00 p.m. (Perú) / 5:00 p.m. (Brasil)
Clase 4: sábado 9 de agosto
3:00 p.m. (Perú) / 5:00 p.m. (Brasil)
📘 Módulos 3 y 4
🗣 Log. Raquel Escobar Díaz
Clase 5: Domingo 17 de agosto
10:00 a.m. (Perú) / 4:00 p.m. (España)
Clase 6: Domingo 24 de agosto
10:00 a.m. (Perú) / 4:00 p.m. (España)
Clase 7: Domingo 31 de agosto
10:00 a.m. (Perú) / 4:00 p.m. (España)
Clase 8: Domingo 7 de septiembre
10:00 a.m. (Perú) / 4:00 p.m. (España)
📘 Módulos 5 y 6
🎓 Mg. Rosa Luz Agüero Murrieta
Clase 9: Domingo 14 de septiembre
10:00 a.m. (Perú)
Clase 10: Domingo 21 de septiembre
10:00 a.m. (Perú)
Clase 11: Domingo 28 de septiembre
10:00 a.m. (Perú)
Clase 12: Domingo 5 de octubre
10:00 a.m. (Perú)
Si vive en otro país, solicite el horario correspondiente a su residencia
INVERSIÓN Y CUENTAS
Inversión y descuentos:
- Costo regular: S/1000 soles o $300 dólares (otros países)
- Costo pronto pago: S/900 soles o $260 dólares (hasta el 30 de mayo) Costo corporativo: 3 o más personas S/800 soles o $230 dólares (hasta el 30 de mayo)
- Pagos en cuotas: 3 cuotas, cada cuota de S/370 soles o $110 dólares.
Cuentas:
- Cuenta principal BCP: 191-4198775-0-66 a nombre de la Asociacion Peruana de Tartamudez.
- Cuentas alternativas a nombre de: Jonathan Martín López Gamarra secretario de economía de la Asociación Peruana de Tartamudez APT.
- Cuenta Soles en Interbank: 1673093122626
- Cuenta Interbancario (CCI) en Interbank: 00316701309312262645 Cuenta BCP Soles: 19102934611052.
- Cuenta interbancaria BCP: 00219110293461105259 Plin o Yape: 979451766
- Paypal: XADKCJT5S4PLS o jonathan_143@hotmail.com
Se aceptan depósitos a western unión y tarjetas de débito o crédito.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Hemos diseñado este curso pensando en los profesionales que necesitan flexibilidad y acceso a recursos prácticos para la intervención. Por ello, ofrecemos una experiencia formativa accesible desde cualquier lugar, sin perder profundidad ni rigor académico.
Durante el curso usted contará con:
Clases sincrónicas en tiempo real (sábados y domingos)
Acceso a una plataforma virtual amigable
Grabaciones disponibles de todas las sesiones
Material informativo y descargable en cada módulo
Clases de reforzamiento una vez finalizado el curso
Evaluación para medir el aprendizaje adquirido
Certificación al finalizar el curso
Este curso tiene una duración de 3 meses, organizado en 6 módulos de aprendizaje, que suman un total de 48 horas pedagógicas. Está cuidadosamente estructurado para brindar herramientas actualizadas, aplicables y pertinentes para la evaluación e intervención en infantes y niños que tartamudean.
DOCENTES A CARGO
Docente del módulo 1 y 2

Dra. Anelise Junqueira Bohnen
Brasil
- Fonoaudióloga Clínica – CRFa 5587 / RS
- Especialista en Fluidez del Habla CFFa. 6874/17
- Doctora en Lingüística Aplicada – UFRGS
- Magister en Fonoaudiología por Ithaca College, EUA
- Especialista en Tartamudez por Stuttering Foundation of America e Northwersten University
- Coordinadora Internacional del Diplomado en Trastornos de la Fluidez del Habla – Universidad de Concepción, Chile
- Miembro del Consejo Consultivo del Centro Tratamiento Gaguez, Portugal
- Miembro del Consejo Consultivo Científico del Parlo Institut, Alemanha
- Presidente del Instituto Brasileiro de Fluência – IBF www.gagueira.org.br
Docente del módulo 3 y 4

Log. Raquel Escobar Díaz
España
- Logopeda por la Universidad Complutense de Madrid y Lingüísta por la Universidad de Santiago de Compostela, con 25 años de experiencia clínica y 20 años enfocados en la tartamudez. Desde 2010 se dedica en forma exclusiva a trabajar con personas que tartamudean.
- Fruto de su especialización y preocupación por la situación precaria de la tartamudez en España comienza su doctorado en Tartamudez en la Universidad de Santiago. Se dedica también a la formación tanto en la universidad como de manera privada para colegios profesionales de logopedia. Autora del protocolo de evaluación PRET para tartamudez infantil y adulta.
- Ha publicado artículos científicos y divulgativos y trabajado en el comité de expertos de la Fundación española de la tartamudez.
- Actualmente combina su actividad clínica con la docencia en el Master de Patología del lenguaje de ISEP y cursos privados de formación y actualización para logopedas.
Docente del módulo 5 y 6

Mg. Rosa Luz Agüero Murrieta
Perú
- Maestría en fonoaudiología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
- Directora y Co-Founder de “HABLANDO”, Instituto de Investigación en Trastornos del Lenguaje y la Tartamudez. Consultora Educativa.
- Diplomada en: Trastornos de la Fluidez del Habla por la Universidad de Concepción de Chile; Autismo y Asperger por la Pontificia Universidad Católica del Perú y diplomada en Neurociencias y Neurodiversidad.
- Autora del screening TITA (Tamizaje de Indicadores de la Tartamudez del Desarrollo)
- Adaptó al castellano para el Perú del test Evaluación general de la experiencia de tartamudez del hablante (OASES), es co-autora de la Guía de Actividades para el Tratamiento de la Tartamudez (España)
- Más de 13 años de experiencia clínica en diversos trastornos de la comunicación y tartamudez. Investigadora y miembro activo de la Asociación Peruana de Tartamudez (APT).